Mostrando entradas con la etiqueta quejódromo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quejódromo. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de marzo de 2010

Quejódromo: pequeña recopilación de impertinencias.

- Los que te miran como si fueras el primer ser de su especie que ven en años.
- Los que no respetan que "antes de entrar hay que dejar salir".
- Las indirectas en los nicks, si quieres decirme algo, hazlo.
- Gente que es una antisocial y cuando entras en un espacio público te mira como si estuvieras invadiendo su territorio.
- Los que teniendo la puerta al lado prefieren hablar dentro de la biblioteca.
- Gente que teniendo todo el sitio del mundo se sienta en el que está a tu lado.
- Gente que te increpa por la calle porque al andar mueves mucho los brazos.
- La gente que va andando delante tuyo, se para y justo cuando pasas se pone otra vez a andar.
- Gente (sobre todo chicas) que no conoces de nada, que se te queda mirando y podría hacerte una radiografía con la mirada ¿quieres una foto?.
- No sabía que la amistad va por turnos.
- Gente educada que no habla con la boca llena pero sí con la cabeza vacía.
- Gente que te raya, te raya, te raya y te raya y cuando les explicas tranquila pero firmemente que pare te preguntan si te pasa algo.

martes, 19 de enero de 2010

Chicos de Ciencias, mucho cerebro y pocas ideas...

Sigo quejándome de las condiciones de uso de una biblioteca. Hoy hemos hecho una incursión en la facultad de Ciencias de Santander y lo que al principio parecía un entorno idóneo para el estudio se convirtió en la peor pesadilla de un estudiante neurótico con el tema del silencio...
De las instalaciones no tengo queja ninguna. En la sala en la que estuve el entorno era ordenado, luminoso, amplias ventanas, mesas individuales, etc. Podríamos pedir si acaso más espacio pero bueno, en conjunto bien.


Lo que no ya no veo es que hayan puesto una sala acristalada para hacer trabajos en grupo dentro de la biblioteca y que no esté insonorizada... Brillante idea... Esto lo hizo alquien que no estudiaba en la biblioteca casi seguro o, por lo menos, lo hizo alguien que pensó que la norma de hacer el menor ruido posible iba a ser respetada.


Pero nada más lejos de la realidad. Una sala con diez personas (hay que decir que la mayoría eran chicos que ya sabemos que tienen un tono más grave de voz), casi todas con su ordenador, hablando como si estuvieran en el salón de su casa hacen bastante ruido sobre todo si piensas en que los que están alrededor están intentando estudiar y guardando silencio.


Creo que, como en otros casos, el problema no es sólo de las instalaciones (puedo entender que insonorizar puede ser algo costoso) sino de educación y respeto. Y la culpa no es tanto de los alumnos ruidosos como de los responsables de la biblioteca, que deberían velar por el buen funcionamiento de la misma, y del resto de alumnado/ usuarios que, para mi asombro no se queja.

Pregunté a la chica que tenía sentada al lado que si era normal ese volumen y ella me dijo que sí pero que el bibliotecario acababa de pasar y preguntarle que si le molestaban y ella dijo que no... No entiendo que se pregunte... hacen ruido, están en la biblioteca... ¡que se callen!

Allá donde fueres haz lo que vieres... y si no te parece bien critica en "Pelota antiestrés"

viernes, 27 de noviembre de 2009

Quejódromo: Biblioteca: normas de uso.

Hoy mis críticas van hacia los usuarios de las bibliotecas, en especial a los estudiantes de la biblioteca del Interfacultativo de Santander y de la biblioteca de Medicina de Santander.

Love is in the Library.
Parece que la gente no respeta nada ni a nadie y que entienden la biblioteca como un lugar donde quedar con los amigos y, si cuadra, estudiar un poco... No han sido ni una ni dos ni tres sino bastantes más las veces en las que he tenido que mandar callar a gente en la biblioteca por el volumen y por el tiempo que se pasan hablando. Entiendo que se puede comentar algo, sea o no del estudio, entiendo que no vas a salir dos minutos para comentar lo que se quiera pero de ahí a llegar a explicar temas enteros o problemas matemáticos o comentar el fin de semana como si estuvieras en tu casa (como he podido sufrir) pues no, lo siento, te sales fuera y lo haces con toda la calma del mundo y no molestas a nadie. Cuando digo que hablan me refiero a que hablan alto y molestan, no a que susurran o intentan molestar lo menos posible. Respecto al tiempo, he llegado a soportar 45 minutos antes de levantarme para pedir que se callen.

Primera planta del Interfacultativo.

Los usuarios del Interfacultativo además tienen por norma que la última planta de la biblioteca es para hacer trabajos en grupo y la usan con total impunidad; se sientan varios en una mesa de dos con un ordenador y ahí ya pueden hablar lo que quieran... Existen salas para trabajos en grupos e incluso se pueden pedir aulas para usarlas para estos menesteres, pero como la biblioteca se ha convertido en un centro de reunión pues da igual si hablas, te ries, y haces ruido... los demás ya nos pondremos tapones (me los he tenido que comprar desde que voy a la biblioteca) o los auriculares para no tener que oir al resto.

Última planta del Interfacultativo o "zona de trabajos".

Segunda planta del Inter.


No sólo eso si no que hay gente que cree que sólo se te oye si estás sentado y por eso entran en la biblioteca hablando como si siguieran fuera, o se quedan al lado de la puerta, pero dentro, hablando, o hablan por el móvil mientras están en el ordenador cercano a la escalera interna.

Le llaman, lo coge, cuelga y llama...

El caso de la biblioteca de Medicina es parecido. Los alumnos tienen una sala de ordenadores (a parte de una zona donde hay más) dentro de la biblioteca y a veces se usa como sala para hablar por el móvil, para hablar simplemente y, como en el comedor, normalmente lo hacen a gritos... La sala de ordenadores no está insonorizada así que es normal que los de la biblioteca sufran a los de dentro. En el "Inter" la zona de ordenadores es abierta pero no son muy ruidosos.

Lo mismo pasa con la fotocopiadora en ambas, están en una pequeña sala dentro de la biblioteca, sin insonorizar. En el "Inter" hay tres fotocopiadoras, sólo una de ellas está dentro; las otras dos están en la zona de las escaleras y aunque no están totalmente fuera es verdad que no se molesta tanto. En Medicina han optado por poner un cartel que indica que se hable bajo porque en la planta baja se oye todo. Si han tenido que poner un cartel para que la gente se calle...

Termino ya con una petición: Por favor, no vayais a la biblioteca con tacones, vais a estudiar, no a pasearos. Siempre me han dicho que la gente, sobre todo las chicas, que estudia en el Interfacultativo va a desfilar, a que se les vea más que a estudiar. Pues bien, puedo decir que, en general, es verdad. El ruido de los tacones sobra. Algunas chicas son conscientes de que pueden molestar y prefieren andar como si fueran la Pantera rosa o de forma ortopédica. Hay que saber vestirse para cada ocasión. Los tacones para cuando no molesten.

Medicine Fashion library.

Creo que la calidad de las fotos es lo suficientemente mala para que no tenga que tapar las caras porque ni se reconocen, y si no es así pues que se enteren de que molestan.

Duni, cuánto hemos aguantado.

Dedicado a los que lo sufrieron, sufren y sufrirán y a los bibliotecarios que, en este caso, casi nunca hacen nada.