viernes, 23 de abril de 2010

FELIZ DÍA DEL LIBRO

Hoy se celebra el Día del libro, creo que nunca me han regalado uno en este día pero da igual, de lo que sí estoy segura es de que siempre he leído algo... aunque fueran apuntes. Para celebrar este maravillosos día os dejo un relato. Espero que os guste y nunca dejeis de leer, de leer lo que sea... incluso los ingredientes de las cajas de cereales/galletas... :)

"Hay un día en el que te planteas si lo que estás haciendo está bien, si estás poniendo todo de tu parte para que salga como tú quieres, si continuar por ese camino es lo que realmente necesitas. Llega un día en el que pones en la balanza lo bueno y lo malo… y resulta que lo malo pesa demasiado, que lo bueno puede ser muy bueno pero lo malo es mucho… Ese día algo parece que esté escarbando en tu cabeza, escuchas chasquidos que te recuerdan que así no eres feliz, rememoras cada momento que te ha hecho llegar a este punto y saltas al vacío. Decides que vas a cambiarlo, que ya no aguantas más, que no lo soportas, que si sigues así te volverás loco. No quieres creer que tu vida no ha valido la pena, que no has hecho nada por lo que los demás te recuerden. Quizá aquel triste regalo, o aquella tarde brindando por un jodido mal día… Pero nada más. No puede ser que seas un inútil. No es verdad que no hayas hecho nada y lo vas a demostrar.
Ya no serás más el del siempre, ya algo dentro de ti ha cambiado.
Te levantas, ya no desesperanzado sino sonriendo a la vida. ¿Tu desayuno de siempre? No. Vamos a cuidarnos, hoy leche de soja y unas tostadas de pan integral con aceite. Y ya que estamos ¿Por qué no salimos a correr? Tus pantalones, tu camiseta vieja y a la calle.
Hace un poco de frío pero eso hoy no te parará. Nadie en la calle. Piensas que qué mierda, para un día que te pones y no lo ve nadie. Encima empieza a llover. El pelo pegado a la cara, la camiseta y el pantalón empapados te pesan. Giras por el parque y ves a tu antiguo profesor de Matemáticas. Piensas que por fin alguien y que ahora podrá ver que eres alguien de bien que se cuida y tiene un aspecto magnífico… Recuerdas que está lloviendo y que parece que se te caen los pantalones. El profesor ya está cerca y te saluda y te guiña un ojo. Cómo odiabas cuando lo hacía en el instituto… y lo sigues odiando. Continúas tu camino y cuando ya has estado treinta minutos corriendo decides que para ser el primer día no está mal.
Comienzas con el suculento desayuno, saboreando y paladeando cada trozo y cada sorbo. Lo dejas en el fregadero y vas a baño a darte una ducha. Te paras y tu cabeza te dice dos cosas; uno, ¿por qué no te duchaste primero?, y dos, ya que estás, limpia las cosas del desayuno. Vuelves a la cocina y friegas. Ya puestos, pasas la bayeta por dentro del microondas; meses que llevaba pagado el tomate desde que estalló con los últimos macarrones.
Ducha. Ducha caliente y tranquila. Mente en blanco. Sales de la ducha y piensas en la ropa, tus vaqueros y tu camisa desgastada por los años. Repiensas, vida nueva, camisa nueva y rebuscas en tu desordenado cajón y rescatas aquella camiseta que nunca te gustó pero que no tiraste porque te la regaló tu padre.
Recoges un poco el cuarto y haces la cama. Crees que es la primera vez que haces la cama antes de salir de casa. Cierras la puerta tras de ti y observas el cielo azul. Mierda, salgo treinta minutos a correr y es justo cuando llueve y luego un sol de justicia. Da igual, hoy miras a la vida de otra manera. Hoy ha cambiado tu estado de ánimo.
Caminas con paso lento pero seguro y firme. Observas el parque y los niños jugando, recuerdas cuando de pequeño te subías a los árboles. Ahora si a algún niño se le ocurre vienen las autoridades pertinentes a decirle que debe respetar la naturaleza. Miras sus caras y ves la felicidad en sus juegos, tan ajenos a lo que les depara la vida. Ignorantes de que pueden llegar a pensar si están haciendo bien las cosas o que si están haciendo lo posible para llegar a lo que quieren… Ves la panadería donde alguna vez has comprado el pan. El kiosko. El bar de la esquina y el banco. Saludas a aquel compañero del instituto que, al igual que tú, sigue viviendo en el mismo barrio. Ves pasar al autobús. Por primera vez te fijas en las pintadas de un local que algún día fue una peletería y que cerró hace años. Pasas por delante del instituto. Te detienes. Hoy algo ha cambiado.
Decides entrar en el recinto del patio y notar ese suelo de piedrecitas. El campo de fútbol. El lugar donde jugaban las niñas. El campo donde jugaban los mayores. Te acercas a la puerta. Ves una mezcla de niños de diferentes edades, nacionalidades y profesores nuevos y antiguos. Te reconoces en cada adolescente. Esos viven frustrados porque creen que el mundo les da la espalda, sin saber que todavía les queda mucho que aprender. Pero tú ya estás de vuelta de todo eso. Has decidido romper con eso. Has decidido manejar tu vida. Has decidido hacer lo que te hace feliz.
-¡Berta!
Alguien grita en medio de la marabunta. Te giras. Un ruido seco, muy fuerte atraviesa el pasillo. Momentos de desorientación. Chicos corriendo en todas direcciones sin saber qué pasa. Algunos totalmente quietos. Intentas mantener la calma. Quieres huir pero no lo haces. Por una vez en tu vida no lo haces. Todo ha cambiado en ti.
Te abres paso entre los pocos chicos que quedan. Ves varios profesores, incluso al director, que van acercándose hacia ti. Mucho ruido fuera. Sigues de frente, te agachas y le dices a un pobre chico asustado que no se preocupe, que todo está bien. Ahora todo está bien. Te incorporas y ayudas al chico a levantarse y le dices por donde debe salir. Le ves corriendo si parar de mirar hacia atrás. Te acercas al hombre que gritó. Está en el suelo sollozando. Con mucha calma le susurras que ya se acabó. Le miras a la cara y ves a un hombre que tapa su ojo ensangrentado y con dificultades para respirar. Sonríes. Te acercas a su oído, casi tan cerca que tus labios pueden tocarle.
-Siempre odié la forma en que me guiñabas el ojo. Ahora todo se acabó. Ya no me lo volverás a hacer. Ni a mí, ni a ninguno más. Esta mañana, mientras corría, me alegré de que me reconocieras. Yo tampoco te he podido olvidar, ni a ti ni a tus perversiones. Ni tu voz diciéndome que era nuestro secreto y que no se lo dijera a nadie. Supongo que si olvidaste el pánico que me daba cuando, con alguna excusa, me llamabas a tu departamento. Supongo que no recuerdas lo que lloraba. Qué fácil resultó mantenernos callados. Pero hoy todo ha cambiado. Ya no volverás a tener ese guiño pícaro e insultante. Es más, como se te ocurra alguna estratagema más, recibirás otra visita.
-JA JA JA…- la estruendosa risa rebotó en el, ahora, solitario instituto y el resto de profesores que escuchaban con una mezcla de estupor y miedo se alejaron un poco- Pero Berta, te crees que después de esto te vas a ir de rositas, que no vas a ir a la cárcel. Te crees que podrás volver aquí. Es tu palabra contra la mía. Te creía más lista. Ya veo que no.
Miras alrededor y los profesores aterrados están clavando su mirada en la escena.
Te incorporas y desde la superioridad de tu posición le miras con indiferencia.
- Traje sólo una bala para no caer en la tentación de matarte. Me subestimas si piensas que no he pensado en las consecuencias. Creo que eres tú el que no lo ha meditado bien. Hoy te descubro. Destapo tus horribles vejaciones. Es tu palabra contra la mía, lo sé. Puede que vaya a la cárcel. O puede que no. No tengo antecedent..
- Siempre fuiste muy buena…- La voz profunda te interrumpió.
- Efectivamente. Siempre fui muy buena. Demasiado para no molestar a mis padres contándoles lo que me hacías. Demasiado para decirles a los otros profesores lo que pasaba. Demasiado como para juntarme con el resto de la clase y contarlo. Hasta ayer. Ayer decidí contárselo a mis padres, a mis pocos amigos… gracias a lo que me hiciste no me fío de nadie. Lo hablé con los cuatro amigos que me quedan de aquí y todos tenemos un trauma y esta vez no con las matemáticas sino con le profesor. Miguel no lo soportó más y hace una semana se suicidó. En su entierro nos juntamos y nos contamos nuestras terribles experiencias. Sí, lloramos. Sé que te encantaba vernos sufrir mientras nos tocabas. Te encantaba que opusiéramos resistencia. Pero hoy todo ha cambiado. Si yo voy a la cárcel cualquiera de mis compañeros vendrá a pegarte un tiro. No mortal. No. No queremos que mueras. Recuerda que fuimos muy buenos y seguimos siéndolo. Si nos enteramos de que sigues con tus jueguecitos, te disparará a una mano, a una pierna… a la entrepierna. Así hasta que no puedas más.
El profesor, que seguía tendido en el suelo, tiene una mueca congelada entre la risa y la desesperación.
- Sólo queremos que cuando camines por la calle lo hagas mirando siempre hacia atrás, como hacíamos nosotros. Queremos que sufras el rechazo de tus compañeros y que te sientas aislado. Así que tranquilízate.
Él se había empezado a arrastrar débilmente por el suelo intentando alejarse de ti.
Dos profesores que reconociste en seguida se te acercaron y te agarran, cada uno de un brazo, con nervios pero con ternura, para acompañarte a la salida. Mientras, te van diciendo en bajo, casi como para ellos mismos, que no sabían nada, que lo sentían…
Un segundo antes de perderle de vista te giras, le guiñas el ojo y le dices:
- Hoy todo ha cambiado."
A. Huidobro

domingo, 11 de abril de 2010

Cómo conocí a Carole King

Érase una vez una adolescente que se creía que era más moderna que cualquiera, que se pensaba que podía enseñar cosas nuevas a alguien más mayor... y se dio de bruces con su madre...

Una tarde de 1994 una joven estaba escuchando en el cuarto su última adquisición, un disco de Gloria Estefan titulado "Hold me, Thrill me, Kiss me". Una de las canciones, "It's too late", le llamaba la atención sobre las demás de aquel cassette y cuando su madre llegó del trabajo se la puso para que oyera lo que había descubierto y seguro que ella querría la cinta también... Pero una vez más fue ella la sorprendida...


Su madre empezó a cantar la canción con los primeros acordes y le preguntó, casi con asombro, que si no se acordaba de ella... La adolescente se quedó pasmada y dijo que cómo la iba a conocer si el disco había salido hace poco... Su madre se acercó a la colección de vinilos perfectamente conservados y escogió uno de ellos. Lo sacó de su funda de cartón, lo puso en el tocadiscos y aquella canción "nueva" cogió años y chasquidos... Luego le puso otros cortes del mismo álbum para ver si conocía alguna más y para su sorpresa así fue... Varias de las canciones de aquel disco las podía tararear, no conocía la letra pero si el ritmo...

Su madre le explicó que cuando era pequeña y estaba en la cuna ella le había puesto ese disco llamado "Tapestry" muchas veces... Quizá le quedó en el subconsciente...


Tapestry

Días después descubrió que el disco de Gloria Estefan era una "recopilación" de canciones de los 70. También vio que tenía más discos en casa de Carole King como "Her Greatest Hist", que incluye la absurda pero divertida canción "Corazón", de los que nunca ya se separó...

Corazón... mi corazón...

También vio como usaban la canción "I feel the Earth move (under my feet)" para anunciar un coche...

Ahora, esa adolescente roza los 30 e intenta hacerse poco a poco con la discografía, ahora ya en Compact Disc, de esa gran cantante, compositora y pianista estadounidense que es Carole King.

Disco iniciador de la colección.

Adquisición americana (en un Starbucks!).

King nació en 1942 en Brooklyn, Nueva York, en el seno de una familia judía. Su nombre era Carole Klein.

Comprado en Estados Unidos de segunda mano.


Junto con Gerry Goffin, lograron grandes éxitos, además de un matrimonio y dos hijas, como "Will you Still love me tomorrow", "The Loco-Motion", "Some kind of wonderful", "Up on the roof", "(You make me feel like ) A natural woman", "Oh no not my baby" y, mi favorita, "You've got a friend".
En 1975 King interpretó las canciones de una serie infantil llamada "Really Rosie". Disco que "la adolescente" adquirió en Estados Unidos y con el que se divirtió mucho aprendiendo el abecedario ("A...Alligator All Around, B... Bursting Ballons...)

C... Catching Colds, D... Doing Dishes

En 1998 se juntaron Aretha Franklyn, Gloria Estefan, Celine Dion, Shania Twain y Mariah Carey junto a Carole King para hacer un concierto que quedó plasmado en el disco y DVD "Divas Live".

Celine Dion, Gloria Estefan, Shania Twain, Aretha Franklyn, Mariah Carey Carole King al piano

He intentado subir unos videos pero ha sido imposible, lo intentaré más adelante.

sábado, 13 de marzo de 2010

Quejódromo: pequeña recopilación de impertinencias.

- Los que te miran como si fueras el primer ser de su especie que ven en años.
- Los que no respetan que "antes de entrar hay que dejar salir".
- Las indirectas en los nicks, si quieres decirme algo, hazlo.
- Gente que es una antisocial y cuando entras en un espacio público te mira como si estuvieras invadiendo su territorio.
- Los que teniendo la puerta al lado prefieren hablar dentro de la biblioteca.
- Gente que teniendo todo el sitio del mundo se sienta en el que está a tu lado.
- Gente que te increpa por la calle porque al andar mueves mucho los brazos.
- La gente que va andando delante tuyo, se para y justo cuando pasas se pone otra vez a andar.
- Gente (sobre todo chicas) que no conoces de nada, que se te queda mirando y podría hacerte una radiografía con la mirada ¿quieres una foto?.
- No sabía que la amistad va por turnos.
- Gente educada que no habla con la boca llena pero sí con la cabeza vacía.
- Gente que te raya, te raya, te raya y te raya y cuando les explicas tranquila pero firmemente que pare te preguntan si te pasa algo.

martes, 19 de enero de 2010

Chicos de Ciencias, mucho cerebro y pocas ideas...

Sigo quejándome de las condiciones de uso de una biblioteca. Hoy hemos hecho una incursión en la facultad de Ciencias de Santander y lo que al principio parecía un entorno idóneo para el estudio se convirtió en la peor pesadilla de un estudiante neurótico con el tema del silencio...
De las instalaciones no tengo queja ninguna. En la sala en la que estuve el entorno era ordenado, luminoso, amplias ventanas, mesas individuales, etc. Podríamos pedir si acaso más espacio pero bueno, en conjunto bien.


Lo que no ya no veo es que hayan puesto una sala acristalada para hacer trabajos en grupo dentro de la biblioteca y que no esté insonorizada... Brillante idea... Esto lo hizo alquien que no estudiaba en la biblioteca casi seguro o, por lo menos, lo hizo alguien que pensó que la norma de hacer el menor ruido posible iba a ser respetada.


Pero nada más lejos de la realidad. Una sala con diez personas (hay que decir que la mayoría eran chicos que ya sabemos que tienen un tono más grave de voz), casi todas con su ordenador, hablando como si estuvieran en el salón de su casa hacen bastante ruido sobre todo si piensas en que los que están alrededor están intentando estudiar y guardando silencio.


Creo que, como en otros casos, el problema no es sólo de las instalaciones (puedo entender que insonorizar puede ser algo costoso) sino de educación y respeto. Y la culpa no es tanto de los alumnos ruidosos como de los responsables de la biblioteca, que deberían velar por el buen funcionamiento de la misma, y del resto de alumnado/ usuarios que, para mi asombro no se queja.

Pregunté a la chica que tenía sentada al lado que si era normal ese volumen y ella me dijo que sí pero que el bibliotecario acababa de pasar y preguntarle que si le molestaban y ella dijo que no... No entiendo que se pregunte... hacen ruido, están en la biblioteca... ¡que se callen!

Allá donde fueres haz lo que vieres... y si no te parece bien critica en "Pelota antiestrés"

miércoles, 30 de diciembre de 2009

FELIZ AÑO

Bueno, sé que he tenido esto un poco, bastante, abandonado y tenía medio preparada una entrada pero todavía tengo que matizarla y hoy no estoy muy inspirada así que para cerrar el 2009 en el blog os dejo una tonteria tan grande como un poemilla mío, gran cursilada también, escrita hace tiempo y a ver si así os quejais!! Un beso y FELIZ NOCHEVIEJA Y PRÓSPERO AÑO 2010!!!


Tengo el ojo cojo
y no me enojo
porque es de tanto mirarte de reojo.

Tengo el ojo cojo
y yo lo escojo
porque tú me pusiste el corazón rojo.

Tengo el ojo cojo
y si me miras,
vida mía, de la ropa me despojo.

ADL.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Quejódromo: Biblioteca: normas de uso.

Hoy mis críticas van hacia los usuarios de las bibliotecas, en especial a los estudiantes de la biblioteca del Interfacultativo de Santander y de la biblioteca de Medicina de Santander.

Love is in the Library.
Parece que la gente no respeta nada ni a nadie y que entienden la biblioteca como un lugar donde quedar con los amigos y, si cuadra, estudiar un poco... No han sido ni una ni dos ni tres sino bastantes más las veces en las que he tenido que mandar callar a gente en la biblioteca por el volumen y por el tiempo que se pasan hablando. Entiendo que se puede comentar algo, sea o no del estudio, entiendo que no vas a salir dos minutos para comentar lo que se quiera pero de ahí a llegar a explicar temas enteros o problemas matemáticos o comentar el fin de semana como si estuvieras en tu casa (como he podido sufrir) pues no, lo siento, te sales fuera y lo haces con toda la calma del mundo y no molestas a nadie. Cuando digo que hablan me refiero a que hablan alto y molestan, no a que susurran o intentan molestar lo menos posible. Respecto al tiempo, he llegado a soportar 45 minutos antes de levantarme para pedir que se callen.

Primera planta del Interfacultativo.

Los usuarios del Interfacultativo además tienen por norma que la última planta de la biblioteca es para hacer trabajos en grupo y la usan con total impunidad; se sientan varios en una mesa de dos con un ordenador y ahí ya pueden hablar lo que quieran... Existen salas para trabajos en grupos e incluso se pueden pedir aulas para usarlas para estos menesteres, pero como la biblioteca se ha convertido en un centro de reunión pues da igual si hablas, te ries, y haces ruido... los demás ya nos pondremos tapones (me los he tenido que comprar desde que voy a la biblioteca) o los auriculares para no tener que oir al resto.

Última planta del Interfacultativo o "zona de trabajos".

Segunda planta del Inter.


No sólo eso si no que hay gente que cree que sólo se te oye si estás sentado y por eso entran en la biblioteca hablando como si siguieran fuera, o se quedan al lado de la puerta, pero dentro, hablando, o hablan por el móvil mientras están en el ordenador cercano a la escalera interna.

Le llaman, lo coge, cuelga y llama...

El caso de la biblioteca de Medicina es parecido. Los alumnos tienen una sala de ordenadores (a parte de una zona donde hay más) dentro de la biblioteca y a veces se usa como sala para hablar por el móvil, para hablar simplemente y, como en el comedor, normalmente lo hacen a gritos... La sala de ordenadores no está insonorizada así que es normal que los de la biblioteca sufran a los de dentro. En el "Inter" la zona de ordenadores es abierta pero no son muy ruidosos.

Lo mismo pasa con la fotocopiadora en ambas, están en una pequeña sala dentro de la biblioteca, sin insonorizar. En el "Inter" hay tres fotocopiadoras, sólo una de ellas está dentro; las otras dos están en la zona de las escaleras y aunque no están totalmente fuera es verdad que no se molesta tanto. En Medicina han optado por poner un cartel que indica que se hable bajo porque en la planta baja se oye todo. Si han tenido que poner un cartel para que la gente se calle...

Termino ya con una petición: Por favor, no vayais a la biblioteca con tacones, vais a estudiar, no a pasearos. Siempre me han dicho que la gente, sobre todo las chicas, que estudia en el Interfacultativo va a desfilar, a que se les vea más que a estudiar. Pues bien, puedo decir que, en general, es verdad. El ruido de los tacones sobra. Algunas chicas son conscientes de que pueden molestar y prefieren andar como si fueran la Pantera rosa o de forma ortopédica. Hay que saber vestirse para cada ocasión. Los tacones para cuando no molesten.

Medicine Fashion library.

Creo que la calidad de las fotos es lo suficientemente mala para que no tenga que tapar las caras porque ni se reconocen, y si no es así pues que se enteren de que molestan.

Duni, cuánto hemos aguantado.

Dedicado a los que lo sufrieron, sufren y sufrirán y a los bibliotecarios que, en este caso, casi nunca hacen nada.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Lo que toca los coj...

A petición popular y alentada por los "Hazte Fan" del Facebook comienzo una nueva sección. No sé si absorberá al resto de actualizaciones convirtiéndose en diaria, si será semanal, mensual... pero aquí empieza un rincón para la queja. Se aceptan sugerencias de nombre para la sección.

Mi queja de hoy va para el comedor de la facultad de Medicina de Santander...


¿¿¿¿ A quién se le ocurrió la "brillante" idea de poner una mesa de ping pong en el comedor???? A ver, su propio nombre lo dice: comedor, no pone sala de juegos! y lo malo no es que haya una mesa de ping pong que puede estar bien para liberar tensiones, lo malo es que se pongan a jugar en las horas de comer... ¿se dan cuenta de lo incómodo que es comer pensando en que en cualquier momento alguno de esos proyectos de médicos que piensan que son jugadores profesionales te puede dar? quiero pensar que no porque si son conscientes y aún así lo hacen es que son unos capullos. No hay día que vaya y que, mientras estoy comiendo, se tenga que acercar alguno a recoger la pelotita y decir perdón... Hacednos un favor... no hagais más el ridículo y jugar cuando no haya nadie comiendo.


Por otro lado, es el único comedor (de una facultad) en donde la gente habla a gritos! Creo que, después del Interfacultativo, es el comedor más pequeño y el resto siendo más grandes y albergando a más gente son más silenciosos! Creo que esto ya tiene que ver con la gente de Medicina porque lo de su bliblioteca merece una entrada a parte...

P.D. He de decir que, como en todo, no se debe generalizar, hay gente respetuosa y que sabe guardar las formas en Medicina pero... es tan escasa que así la valoras más.


(Dedicado a Mario y Duna)